Psicólogo especializado en adicciones comportamentales gracias a mi labor en AJUPAREVA

Desde 2022 colaboro como psicólogo sanitario en AJUPAREVA (www.ajupareva.es), una de las asociaciones más reconocidas a nivel regional en el tratamiento y prevención de las adicciones sin sustancia, especialmente el juego patológico.

Mi trabajo en AJUPAREVA me ha permitido intervenir con personas de todas las edades —adolescentes, jóvenes y adultos— que luchan contra ludopatía, adicción a videojuegos, uso compulsivo del móvil, redes sociales, apuestas deportivas online, pornografía o compras impulsivas.

Formar parte de un equipo tan especializado me ha ofrecido la oportunidad de:


Trabajar en terapia individual, de grupo y familiar con personas afectadas por adicciones conductuales.


Comprender en profundidad cómo emociones como la ansiedad, la impulsividad o la baja autoestima se esconden detrás de estos comportamientos.

Diseñar e impartir programas de prevención y sensibilización, también en centros educativos, sobre el impacto real de estas conductas en el día a día.

Toda esta experiencia ha sido clave para consolidar una mirada clínica experta, rigurosa y actualizada, que hoy me permite acompañar a personas que atraviesan este tipo de dificultades también en otros entornos terapéuticos.

Entender las adicciones modernas requiere formación, práctica y empatía. En estos años, trabajar en primera línea con personas afectadas por ludopatía, videojuegos, redes sociales o pornografía me ha permitido desarrollar una mirada especializada que va más allá de los manuales. He aprendido a detectar patrones, a intervenir desde la raíz emocional del problema y, sobre todo, a conectar con quienes sienten que han perdido el control y no saben por dónde empezar.

Gracias a esta experiencia, hoy acompaño también a personas que, fuera del ámbito asociativo, buscan un espacio profesional, seguro y sin juicios donde abordar este tipo de conductas. Porque detrás de cada adicción hay una historia, y abordarla con cercanía y rigor marca la diferencia en el proceso de cambio.

Ir al contenido